bienvenido

bienvenido

martes, 24 de septiembre de 2013

ACTIVIDADES CORREGIDAS



ACTIVIDAD ROMPE HIELO EN EL PRIMER DÍA DE CLASES

Esta actividad fue realizada con la finalidad de crear un ambiente agradable y que el curso fuese participativo desde el inicio de clases. Con esta actividad se logro integrarnos como compañeros del curso de finanzas, así como establecer los equipos desde el primer día de clases para continuar con los objetivos establecidos del cursos Finanzas e Impuesto.


GLOSARIO DE TÉRMINOS- SOCIALIZACIÓN  LOPP




ENLACES DE INTERNET 

Unidad I : FINANZAS
Grupo N° 1: 
Dinámica de inicio  Refranes al Inverso
Ejemplo: A bicho que no conozcas por delante, no le pises la cola por detrás.
Dinámica de cierre: No Realizaron



























REFLEXIÓN:  Cada día se puede ver que las finanzas es base fundamental en las empresas y en la vida de las personas, de esta forma se puede mantener el orden y control entre los gastos que se puedan efectuar en cualquier momento, Sin embargo unas de las formas que se usan para llegar a cabo este proceso es el sistema financiero, política monetaria.También existen dos tipos de finanzas como es la pública se encarga de la actividad económica del sector público, y la privada en el manejo de las funciones de las empresas privadas.

Unidad II: FINANZAS PÚBLICAS
Grupo N° 2: 
Dinámica de inicio:  No realizaron
Dinámica de cierre: No realizaron 




REFLEXIÓN La finanzas Públicas se encarga de estudiar como el estado obtiene sus ingresos y como hacen sus gastos como también satisfacerlas necesidades de un colectivo. Su objetivo principal es  recaudar los ingresos para el cumplimiento y el desarrollo de sus fines. En la evolución de las finanzas en Venezuela ocurrieron distintas etapas hasta llegar a nuestros días. El aumento del precio del petrolea, comienzo de la inflación y la devaluación entre otros. 

Unidad III: INGRESO PÚBLICO Y GESTIÓN TRIBUTARIA
Grupo N° 3
Dinámica de inicio: Ordenar Alfabéticamente términos básicos del tema a exponer.
Ejemplo:  Economía, Gasto, Monetaria, Ingreso, tributo, fiscal, banco, impuesto, capital, política, público. estado

Orden: 
  1. Banco
  2. Capital
  3. Economía
  4. Estado
  5. Fiscal
  6. Gasto
  7. Impuesto 
  8. Ingreso
  9. Monetaria
  10. Politica
  11. Público
  12. Tributo
Dinámica de cierre: No realizamos


























REFLEXIÓN:  Es importante conocer todo lo referente a los ingresos públicos de nuestro país Venezuela y la gestión tributaria de ella, saber de donde provienen nuestros ingresos y para que son utilizados,el gasto público es el gasto que realizan los gobiernos a través de inversiones públicas y la gestión tributaria mide el conjunto de acciones en el proceso de la gestión pública vinculado a los tributos que aplican los gobiernos en su política económica,finalmente el ingreso público y la gestión tributaria es una herramienta importante ya que en ellos se especifica los recursos destinados a cada programa como su financiamiento.


Unidad IV: IMPUESTOS
Grupo N° 4
Dinámica de inicio: Realizaron el juego que popularmente se llama el AHORCADO, consiste que debíamos mencionar letras para así completar las frase o Oración que debíamos decir. 
Ejemplo: _ _  _ _ _ _ _ _ _ _   _ _ _ _ _  _ _  _    _   _
              EL   S I S T E M A   T R I B U T A R I O

Dinámica de cierre:  Responder a unas preguntas que tenia relación al tema expuesto por el grupo, 







REFLEXIÓN  Es importante saber que los impuesto es un Tributo que se paga a las administraciones públicas y al estados para que con este se ejecuten los gastos. Debemos saber que este mecanismo en nuestro país es conocido como el SENIAT, es el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria de este modo, este es el organismo del Estado central Venezolano que se encarga de recolectar los impuestos.


Unidad V: GASTO PÚBLICO
Grupo N° 5
Dinámica de inicio: SOPA DE LETRA
Dinámica de cierre: Responder preguntas relacionadas con su tema expuesto. 






REFLEXIÓN: El gasto Público  comprende las compras y gastos que un estado realiza en un periodo determinado, el gasto público es uno de los elementos más importantes en el manejo macroeconómico de un país, ya que dependiendo del nivel de gasto que realice el estado, así mismo será el efecto que se tenga dentro de la economía. El gasto público influye en la economía hasta ser el causante de fenómenos como la inflación y la devaluación es también uno de los elementos se da el déficit.


Unidad VI: FINANZAS PRIVADAS
Grupo N° 5
Dinámica de inicio: SOPA DE LETRA
Dinámica de cierre: Utilizaron Globos los cuales cada participante de cada grupo debía tomar y explotarlo dentro del globo había una pregunta la cual debíamos responder con relación al tema.






REFLEXIÓNLas finanzas privadas van dirigida al enriquecimiento de las organizaciones, estas no prestan un servicio al público y no tienen como prioridad satisfacer las necesidades, estas trabajan con fines de Lucro. Su objetivo es adquirir eficiencia, y mantener el crecimiento de las empresas, así pues, cumpliendo con la planificación y control financiero.


Unidad VII: FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Grupo N° 7
Dinámica de inicio: Sopa de letra

Dinámica de Cierre: Completar un Párrafo






REFLEXIÓNLas Fuentes de financiamiento son los medios por lo cual se hacen llegar los recursos financieros a las personas naturales o Jurídicas con este se logra llevar a cabo una actividad económica que se trata generalmente de sumas tomadas a préstamo, estos son por lo general recursos financieros  que el gobierno obtiene para cubrir un déficit presupuestario. Dentro de las fuentes de financiamiento encontramos una estructura interna y externa que incluye todas las transacciones de financiamiento delos gobiernos Regionales y locales que juega un papel importante dentro de nuestra sociedad.


Unidad VIII: EQUIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL FINANCIERA
Grupo N°: 8
Dinámica de Inicio: Sopa de letra
Dinámica de cierre: No realizaron






REFLEXIÓN: La equidad y solidaridad social financiera busca es que halla igualdad justa en las riquezas entre los miembros de una sociedad, tanto en la parte monetaria como en lo establecido en un contrato. Este trata que su objetivo principal sea satisfacer la necesidades humanas como: que obtengan los recursos para satisfacer sus necesidades primarias como la alimentación, la vestimenta y vivienda entre otros. La responsabilidad que obtiene el Estado es que el deberá garantizar que la distribución sea equitativa y llegue a beneficiar a la gran parte de la sociedad




3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. A la fecha no han montado las reflexiones de cada unidad

    ResponderEliminar